Colegio Seminario Menor

Seminario Menor De Popayan

                                     

El Seminario de Popayán fue fundado en 1621, siendo obispo de esta Jurisdicción eclesiástica el llamó. Señor Fray Antonio Vallejo. En 1639  Fray Antonio de la Serna, encomendó el seminario a la Compañía por orden del Rey Carlos III. Durante este tiempo y por más de un siglo, el Seminario se unió al Real Colegio San Francisco de Asís de esta ciudad,fundado también por el mismo Obispo. Dicha creación y construcción del Colegio Seminario fue ratificada por Cédula Real el 10 de septiembre de1642. Posteriormente en 1685 regresó de nuevo la Compañía de Jesús abrir las puertas del Seminario, pero nuevamente fue expulsada en 1850.Después de 21 años, el 2 de febrero de 1871 se reorganizó el Seminario y se encomendó a los Padres Lazaristas (Vicentinos) que habían llegado en años anteriores a estas tierras para este fin, en virtud del contrato celebrado con la comunidad por el  Señor Carlos Bermúdez, obispo de Popayán.Durante más de un siglo los Padres Vicentinos estuvieron al frente del Seminario realizando una labor fecunda y abnegada. La aguda escasez vocacional que se presento al inicio de la década de los años 70, condujo ala clausura de varios Seminarios, entre ellos el de Popayán.Después de la última crisis, el Seminario Menor Arquidiocesano fue reabierto nuevamente como Colegio mediante decreto Nº 167 del 1º de septiembre de 1979 expedido por Monseñor Samuel S. Buitrago Trujillo, arzobispo de Popayán, y se encomendó su dirección a la comunidad de los Hermanos del Sagrado Corazón, quienes mantuvieron por un espacio de 22 años, una encomiable labor de servicio y entrega a la educación cristiana de la niñez y la juventud de Popayán.A partir del mes de agosto de 2001, la dirección del Seminario menor fue asumida nuevamente por un quipo de sacerdotes de la Arquidiócesis y hasta el presente continua siendo una institución educativa de la iglesia en los niveles de enseñanza Preescolar, Básica Primaria, Básica secundaria y Media Académica inspirados en los principios de la Escuela Católica y en acuerdo con la legislación educativa del ministerio de Educación Nacional.



Algunas fotos

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario